|
|
  |
 |
|
El Dr. Covarrubias, ofrece atención psiquiátrica con énfasis en el correcto diagnóstico y tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo que a continuación describimos: |
|
DESCRIPCION: |
|
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), es un trastorno de ansiedad. |
caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas, denominadas compulsiones dirigidas a reducir la ansiedad asociada.
Las compulsiones son acciones repetidas de forma continua que se practican a modo de ritual. Estas acciones se realizan con la intención de provocar o evitar algún acontecimiento o situación futura, aunque dicha acción no afecte realmente (sólo en la cabeza del que lo hace) en el suceso.
Las compulsiones son seguidas por la persona estrictamente y ésta cree que así disminuirán las obsesiones. Por ejemplo, una persona que teme la contaminación (obsesión) podrá lavarse las manos 30 veces en una hora.
Las compulsiones más habituales son: Lavarse las manos
Rezar
Contar
Verificar
Tocar
|
|
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO |
Según algunas investigaciones, el TOC puede ser el resultado de algunos desajustes biológicos.
Se cree que el cerebro se puede quedar atascado mientras ejecuta una actividad normal de verificación u ordenamiento. Los ganglios basales del cerebro que son los responsables de las pautas de acción prefijadas podrán estar dañados y, por tanto, no controlar algunos actos.
Para un diagnóstico definitivo deben estar presentes y ser una fuente importante de angustia o de incapacidad durante la mayorá de los dás al menos durante dos semanas sucesivas, síntomas obsesivos, actos compulsivos o ambos.
El descubrimiento de que algunos fármacos son eficaces en el tratamiento del TOC acompañado de terapias eficaces.
|
|
 |
|
|
|