
Discapacidad no es sinónimo de diagnóstico psiquiátrico. En Chile, sigue el enfoque de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: surge de la interacción entre una condición de salud y barreras del entorno que limitan la participación social. La medición práctica se hace con informes clínicos + evaluación funcional para acceder a apoyos y beneficios (credencial RND, PBSI/PGU, ajustes razonables, etc.).
En salud mental, ejemplos típicos son: depresión severa y persistente, trastorno bipolar con episodios frecuentes, esquizofrenia, TEA o TLP con deterioro funcional significativo. Lo determinante no es el rótulo diagnóstico, sino cómo afecta el funcionamiento (autocuidado, trabajo/estudio, relaciones, toma de decisiones).

Monto vigente y reajustes
Desde 2024, la PBSI paga $224.004 mensuales con reajuste automático anual en febrero según IPC. Está anunciada la subida a $250.000 a partir de 2025 según calendario de implementación de la reforma previsional (etapada por grupos etarios). :contentReference[oaicite:0]{index=0}
- Reajuste por IPC: protege poder adquisitivo (100% de la variación).
- Sin cotización previa: la PBSI no exige años cotizados.
- Transición a PGU (65+): al cumplir 65 años, la persona pasa a PGU si cumple requisitos socioeconómicos. :contentReference[oaicite:3]{index=3}
Requisitos de elegibilidad (resumen práctico)
- Edad: 18 a 64 años y 11 meses.
- Sin derecho a pensión en ningún régimen como titular ni beneficiario (AFP, IPS, Capredena, Dipreca, sobrevivencia).
- Evaluación de invalidez coordinada por IPS ante Comisión Médica Regional (CMR).
- Residencia: 5 años en Chile dentro de los últimos 6 (continuos o no).
- Vulnerabilidad: estar dentro del 80% según Registro Social de Hogares.
Fuente oficial con requisitos y monto: Ventanilla Única Social.
Evaluación por Comisión Médica Regional (CMR)
El IPS recepciona la solicitud, verifica requisitos administrativos y deriva a CMR. Las comisiones emiten dictamen de invalidez con criterios técnicos estandarizados; existe apelación a Comisión Médica Central. :contentReference[oaicite:5]{index=5}
ChileAtiende detalla los pasos de “evaluación del porcentaje de incapacidad” y plazos administrativos asociados al proceso. :contentReference[oaicite:6]{index=6}
- Dictamen CMR con base clínica y funcional.
- Posibilidad de reposición o apelación si no se está de acuerdo. :contentReference[oaicite:7]{index=7}
Compatibilidades e incompatibilidades
- Incompatible con cualquier pensión previsional (AFP, IPS, Capredena, Dipreca) y con pensión de sobrevivencia para el mismo causante. :contentReference[oaicite:8]{index=8}
- Compatible con asignaciones familiares y otros beneficios sociales (según causales), y transición a PGU al cumplir 65 años. :contentReference[oaicite:9]{index=9}
Nota sobre trabajo: la PBSI permite trabajar; el impacto de ingresos sobre continuidad del pago se revisa periódicamente con normativa vigente y cruces administrativos. Verifique límites actualizados y tramo del Ingreso Mínimo Mensual (IMM). IMM de referencia 2025: $570.000 (sector privado general). :contentReference[oaicite:10]{index=10}

Para acceder a ciertos apoyos (ajustes razonables, franquicias, transporte, cupos laborales, etc.) se solicita la **certificación de discapacidad** a través de COMPIN y posterior inscripción en el RND (Registro Civil). La credencial facilita la acreditación de la condición ante servicios públicos y privados. Guía oficial SENADIS: cómo certificar y registrar. :contentReference[oaicite:11]{index=11}
Pasos rápidos
- Certificación en COMPIN (informe médico y funcional).
- Resolución de discapacidad (causa/ grado/ vigencia).
- Inscripción en RND (Registro Civil). Emisión de credencial.
Bases legales
- Ley 20.422 (inclusión y accesibilidad). :contentReference[oaicite:12]{index=12}
- Ley 21.331 (derechos en salud mental). :contentReference[oaicite:13]{index=13}
- Ley 21.015 (inclusión laboral). :contentReference[oaicite:14]{index=14}


Muchas personas con discapacidad por condiciones de salud mental pueden y desean trabajar. La PBSI es **compatible con empleo**, pero el pago del beneficio se revisa contra bases administrativas de ingresos. Recomendación: si firma contrato, informe al IPS y revise los límites vigentes del Ingreso Mínimo Mensual (IMM) para no interrumpir pagos; IMM de referencia 2025: $570.000 mensuales. :contentReference[oaicite:15]{index=15}
Si el trabajo cesa o los ingresos bajan, la continuidad del beneficio puede **reactivarse** al recuperar la condición de elegibilidad, dado que los sistemas verifican periódicamente la situación (Registro Social de Hogares, previsión y residencia). Revise siempre la situación personal con ChileAtiende/IPS para evitar suspensiones innecesarias.
Ítem | PBSI (Solidaria) | Invalidez AFP (Contributiva) |
---|---|---|
Requisito de cotizaciones | No exige cotizaciones previas; focaliza en vulnerabilidad y dictamen CMR. | Usa fondos acumulados y, cuando procede, cobertura del SIS (seguro) si se cumplen exigencias de cotización reciente. :contentReference[oaicite:17]{index=17} |
Monto | $224.004 (2024) con reajuste IPC; alza programada hacia $250.000 (implementación por etapas). :contentReference[oaicite:18]{index=18} | Depende de saldo individual y/o seguro; con pocos años cotizados suele ser bajo. :contentReference[oaicite:19]{index=19} |
Transición a los 65 años | Convierte a PGU si cumple requisitos. :contentReference[oaicite:20]{index=20} | Sigue régimen previsional propio + posibilidad PGU complementaria según tramo. :contentReference[oaicite:21]{index=21} |
Compatibilidad | Incompatible con otras pensiones previsionales para el mismo causante. :contentReference[oaicite:22]{index=22} | Incompatible con PBSI; puede coexistir con otros ingresos según reglas previsionales. :contentReference[oaicite:23]{index=23} |

¿Necesito tener ya un “dictamen de invalidez” para postular a PBSI?
No. El IPS recepciona la solicitud y coordina la evaluación con la Comisión Médica Regional.
¿Qué pasa si tengo fondos en AFP pero no alcanzan para una pensión digna?
Contar con una cuenta AFP no impide la PBSI si no existe derecho efectivo a pensión. El IPS verifica caso a caso.
¿La PBSI descuenta para salud?
En la PBSI el monto se paga íntegro como beneficio solidario, con reajuste anual por IPC. Revise siempre condiciones actualizadas en IPS/ChileAtiende.
¿Qué leyes protegen mis derechos en atención psiquiátrica?
Ley 21.331 (derechos en salud mental) y Ley 20.584 (derechos y deberes en salud) definen dignidad, no discriminación, consentimiento y apoyos. :contentReference[oaicite:27]{index=27}
¿Cómo pido ajustes razonables en el trabajo?
Solicítelos a RR.HH. con respaldo médico simple (tareas críticas y ajustes específicos). La Ley 20.422 reconoce ajustes razonables; la Ley 21.015 promueve inclusión laboral (cuota ≥100 trabajadores). :contentReference[oaicite:28]{index=28}